
Cabe señalar que el artículo 28 de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2009, establece que los gastos fiscales son las exenciones, subsidios, créditos fiscales, condonaciones, facilidades, estímulos, deducciones autorizadas, tratamientos y regímenes especiales establecidos en las distintas leyes que en materia tributaria aplican a nivel federal.
El funcionario justificó que con la reforma fiscal de 2008 se dio un paso importante con la introducción del impuesto empresarial a tasa única (IETU), no obstante, considera que el presupuesto de gastos fiscales aún tiene un sistema impositivo con demasiados tratamientos particulares, lo que genera cargas tributarias inequitativas a lo largo de la sociedad.
Sin embargo, agregó que para los fiscalistas eliminar en 2010 los apoyos fiscales a las empresas y contribuyentes en general sería “un error”, porque causaría más evasión fiscal.
Por su parte, Francisco Macías-Valadez, vicepresidente del Comité Técnico de Asuntos Fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), detalló que esta acción es la manera más fácil de recaudar impuestos, antes que proponer una reforma fiscal; y no garantiza que los contribuyentes enteren al fisco.
Fuente:Excelsior.com.mx
