INTRODUCCIÓN
Preámbulo
El Boletín E-2, Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con propósitos no lucrativos, así como contribuciones otorgadas por las mismas (Boletín E-2), entró en vigor el 1 de enero de 2004 con el objetivo de establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las contribuciones recibidas u otorgadas por este tipo de entidades.
Asimismo, en esa fecha entró en vigor el Boletín B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos, que establecía la estructura y las normas de presentación de los estados financieros de las entidades con propósitos no lucrativos.
Preámbulo
El Boletín E-2, Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con propósitos no lucrativos, así como contribuciones otorgadas por las mismas (Boletín E-2), entró en vigor el 1 de enero de 2004 con el objetivo de establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las contribuciones recibidas u otorgadas por este tipo de entidades.
Asimismo, en esa fecha entró en vigor el Boletín B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos, que establecía la estructura y las normas de presentación de los estados financieros de las entidades con propósitos no lucrativos.
IN1
En enero de 2006 entraron en vigor la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros (NIF A-3), la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5) y la NIF A-6, Reconocimiento y valuación (NIF A-6). La NIF A-3 establece las características de las entidades con propósitos no lucrativos; la NIF A-5 define los elementos básicos de los estados financieros y, particularmente, describe los diferentes tipos de patrimonio contable y define los ingresos, costos y gastos; finalmente, la NIF A-6 establece los criterios generales de reconocimiento de partidas en los estados financieros y los diferentes valores que pueden utilizarse para cuantificarlos.
IN2
Razones para emitir la NIF E-2
La principal razón para emitir la NIF E-2, Contribuciones recibidas u otorgadas por entidades con propósitos no lucrativos (NIF E-2), es incorporar la nueva terminología establecida en el Marco Conceptual de las NIF, en especial en las NIF A-3 y A-5. Asimismo, las modificaciones a esta NIF tienen como finalidad que esta norma sea consistente con la NIF B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos dado que ambas tienen la misma fecha de entrada en vigor.
IN3
Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores Los cambios importantes a la NIF E-2 son:
a) se incluyen las definiciones de: patrimonio contable, patrocinador, restricción y valor
IN4
NIF E-2, CONTRIBUCIONES RECIBIDAS U OTORGADAS POR ENTIDADES CON PROPÓSITOS NO LUCRATIVOS
razonable;
b) de acuerdo con la NIF A-5, se precisa que las contribuciones recibidas son ingresos; c) en la valuación de contribuciones se emplean varios conceptos de valor establecidos en la NIF A-6, tales como: valor razonable, valor neto de realización y valor neto de liquidación;
d) se establece la obligación de depreciar o deteriorar los bienes provenientes de contribuciones recibidas;
e) se establece que las piezas de colección tales como las obras de arte, tesoros históricos y activos similares no se deprecian en caso de que cumplan las características establecidas por la propia NIF E-2;
f) se establece que los ingresos que perciben las entidades con propósitos no lucrativos por la venta de bienes o por la prestación de servicios, aunque sean a precios sustancialmente inferiores a los de mercado forman parte de los ingresos por la venta de bienes o por la prestación de servicios;
g) se elimina el requisito de reconocer las contribuciones en servicios debido a que no hay forma directa ni indirecta de valuarlos confiablemente y la relación costo-beneficio de determinarlos no justifica su incorporación a los estados financieros;
h) se elimina el requisito de reconocer las promesas de recibir contribuciones por considerar que el ingreso correspondiente no se encuentra devengado todavía;
i) se requiere que las adquisiciones de piezas de colección para ser vendidas con objeto de obtener fondos se reconozcan a su costo o valor neto de realización, el que sea menor; el Boletín B-16 requería que se reconocieran a valor razonable; y j) en el reconocimiento posterior de las piezas de colección adquiridas que la entidad planea conservar, no se permite llevar a cabo ajustes en el costo de adquisición por variaciones en su valor razonable, salvo por casos de deterioro.
Bases del Marco Conceptual que se utilizaron para la elaboración de esta NIF
La NIF E-2 se fundamenta en el Marco Conceptual de la Serie NIF A en su conjunto, especialmente en la NIF A-5 que establece que las contribuciones recibidas deben reconocerse como ingresos; además, esta NIF establece la clasificación del patrimonio contable en: no restringido, restringido temporalmente o restringido permanentemente.
IN5
Esta NIF también se basa en la NIF A-4 respecto a la característica de comparabilidad, ya IN6 FORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA – JUNIO 2009
8 – NIF E-2 © D. R. CINIF
que establece el tratamiento contable de las contribuciones recibidas u otorgadas por las entidades con propósitos no lucrativos, dando como resultado información financiera preparada bajo las mismas bases por distintas entidades.
Asimismo, la NIF E-2 se sustenta en la NIF A-6, la cual establece las bases generales de valuación que se utilizan en esta NIF para el reconocimiento de las contribuciones recibidas u otorgadas.
IN7
Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no consideran dentro de su alcance a las entidades con propósitos no lucrativos, razón por la cual no existe normativa dentro de las NIIF relativa al tema de contribuciones recibidas y otorgadas por este tipo de entidades. Sin embargo, las modificaciones al Boletín E-2 son consecuencia de los cambios
al Marco Conceptual y éste converge en esencia con lo establecido en las NIIF. IN8
En enero de 2006 entraron en vigor la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros (NIF A-3), la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5) y la NIF A-6, Reconocimiento y valuación (NIF A-6). La NIF A-3 establece las características de las entidades con propósitos no lucrativos; la NIF A-5 define los elementos básicos de los estados financieros y, particularmente, describe los diferentes tipos de patrimonio contable y define los ingresos, costos y gastos; finalmente, la NIF A-6 establece los criterios generales de reconocimiento de partidas en los estados financieros y los diferentes valores que pueden utilizarse para cuantificarlos.
IN2
Razones para emitir la NIF E-2
La principal razón para emitir la NIF E-2, Contribuciones recibidas u otorgadas por entidades con propósitos no lucrativos (NIF E-2), es incorporar la nueva terminología establecida en el Marco Conceptual de las NIF, en especial en las NIF A-3 y A-5. Asimismo, las modificaciones a esta NIF tienen como finalidad que esta norma sea consistente con la NIF B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos dado que ambas tienen la misma fecha de entrada en vigor.
IN3
Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores Los cambios importantes a la NIF E-2 son:
a) se incluyen las definiciones de: patrimonio contable, patrocinador, restricción y valor
IN4
NIF E-2, CONTRIBUCIONES RECIBIDAS U OTORGADAS POR ENTIDADES CON PROPÓSITOS NO LUCRATIVOS
razonable;
b) de acuerdo con la NIF A-5, se precisa que las contribuciones recibidas son ingresos; c) en la valuación de contribuciones se emplean varios conceptos de valor establecidos en la NIF A-6, tales como: valor razonable, valor neto de realización y valor neto de liquidación;
d) se establece la obligación de depreciar o deteriorar los bienes provenientes de contribuciones recibidas;
e) se establece que las piezas de colección tales como las obras de arte, tesoros históricos y activos similares no se deprecian en caso de que cumplan las características establecidas por la propia NIF E-2;
f) se establece que los ingresos que perciben las entidades con propósitos no lucrativos por la venta de bienes o por la prestación de servicios, aunque sean a precios sustancialmente inferiores a los de mercado forman parte de los ingresos por la venta de bienes o por la prestación de servicios;
g) se elimina el requisito de reconocer las contribuciones en servicios debido a que no hay forma directa ni indirecta de valuarlos confiablemente y la relación costo-beneficio de determinarlos no justifica su incorporación a los estados financieros;
h) se elimina el requisito de reconocer las promesas de recibir contribuciones por considerar que el ingreso correspondiente no se encuentra devengado todavía;
i) se requiere que las adquisiciones de piezas de colección para ser vendidas con objeto de obtener fondos se reconozcan a su costo o valor neto de realización, el que sea menor; el Boletín B-16 requería que se reconocieran a valor razonable; y j) en el reconocimiento posterior de las piezas de colección adquiridas que la entidad planea conservar, no se permite llevar a cabo ajustes en el costo de adquisición por variaciones en su valor razonable, salvo por casos de deterioro.
Bases del Marco Conceptual que se utilizaron para la elaboración de esta NIF
La NIF E-2 se fundamenta en el Marco Conceptual de la Serie NIF A en su conjunto, especialmente en la NIF A-5 que establece que las contribuciones recibidas deben reconocerse como ingresos; además, esta NIF establece la clasificación del patrimonio contable en: no restringido, restringido temporalmente o restringido permanentemente.
IN5
Esta NIF también se basa en la NIF A-4 respecto a la característica de comparabilidad, ya IN6 FORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA – JUNIO 2009
8 – NIF E-2 © D. R. CINIF
que establece el tratamiento contable de las contribuciones recibidas u otorgadas por las entidades con propósitos no lucrativos, dando como resultado información financiera preparada bajo las mismas bases por distintas entidades.
Asimismo, la NIF E-2 se sustenta en la NIF A-6, la cual establece las bases generales de valuación que se utilizan en esta NIF para el reconocimiento de las contribuciones recibidas u otorgadas.
IN7
Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no consideran dentro de su alcance a las entidades con propósitos no lucrativos, razón por la cual no existe normativa dentro de las NIIF relativa al tema de contribuciones recibidas y otorgadas por este tipo de entidades. Sin embargo, las modificaciones al Boletín E-2 son consecuencia de los cambios
al Marco Conceptual y éste converge en esencia con lo establecido en las NIIF. IN8